Acerca de la política de compartición de fotos y videos en este grupo
En este post intentaremos explicar el cómo y el porqué de la política de compartición de fotografías y vídeos en este grupo, ya que se trata de un asunto controvertido que en ocasiones da lugar a confusiones y malentendidos, hasta el punto de llevar a algunos de nuestros miembros a abandonar el grupo, ya sea por su disconformidad con dicha política o por la incapacidad de comprender sus motivaciones.
INFORMACION PREVIA A LA ENTRADA EN EL GRUPO
Desde el primer contacto con el grupo, en las informaciones previas a la entrada en el mismo (ver folleto adjunto), ya informamos explícitamente de que “somos un grupo de tíos gais interesados en sexo en grupo… selectivo y normativizado…. no somos un grupo de postureo, ni para intercambiar fotos, ni para quedar 1-a-1”.
NO TODOS LOS GRUPOS SON IGUALES NI SU FINALIDAD ES LA MISMA
Los que estáis apuntados a más de un grupo de finalidades parecidas a éste os habréis dado cuenta de que demasiado a menudo sucede que muchas personas se apuntan convulsivamente a todos ellos sin prestar atención a las distintas finalidades de cada uno de ellos… Un ejemplo claro de ello lo tenéis en los grupos de la app de Macho BB… Da igual que el grupo sea para jóvenes, para maduros, para practicar fisting, para hacer nudismo, para informar de un evento como la Milk Party o la feria de Yeguas, para informar de las actividades de un local o club como Boyberry o que se trate de un grupo orientado a una comunidad de sexo en grupo como el grupo OGB o SexoEnGrupoBcn.
Muchos usuarios tienen la mala costumbre de apuntarse a todos esos grupos para, una vez en ellos, ignorando la finalidad de cada uno y aprovechando la falta de moderador de muchos de ellos, usarlos de la misma manera… en su propio interés… Así pues los mensajes del tipo “alguien por Sants para ahora?” seguidos de una foto de culo o rabo suelen ser ya un clásico en muchos de esos grupos y a menudo aparecen replicados en todos ellos con unos segundos de diferencia… el tiempo de hacer copia y pega del mismo mensaje en todos ellos… Y eso se llama “spam”.
Estoy seguro de que muchos reconoceréis este tipo de comportamientos que, desgraciadamente y debido a su frecuencia, podrían considerarse comportamientos normales… pero me resisto a admitir que lo habitual sea lo normal.
Como administrador de este grupo me pongo en la piel de quienes han creado cada uno de esos grupos y de quienes -con mayor o menor esfuerzo- intentan que su grupo funcione y alcance sus objetivos. Por esa razón me molesta el modo en que algunos usuarios utilizan esos espacios comunes, a menudo con ignorancia o desprecio a los objetivos diferenciados de cada uno y, por tanto, con desprecio también al resto de personas que han seleccionado un grupo con el que comparten objetivos y que sí saben ser respetuosos con ellos.
EL OBJETO Y LA NORMATIVA DEL GRUPO
Al entrar en nuestro grupo, por si la información previa no fuera suficiente, se remite a los nuevos miembros a la normativa del grupo recogida en nuestro blog y, en el mensaje de bienvenida al grupo de Telegram, se insiste en la importancia de leer y aceptar dicha normativa.
En las primeras líneas de la normativa nos referimos a nuestros 10 principios rectores… una especie de resumen de nuestra normativa para los que les da pereza leer…
El principio número 2 dice:
II - NO TE PROMOCIONARÁS
El chat del grupo no es un instrumento para tu promoción personal…para eso tienes Grindr. Una cosa es que compartas alguna foto al presentarte al grupo y otra muy distinta que nos bombardees a diario con tu selfie del día… Preferimos conocerte en persona cuando llegue el momento.
En las normas específicas relativas al grupo de Telegram también se indica lo siguiente:
En el grupo se podrán compartir puntualmente archivos multimedia con imágenes propias. Las imágenes de terceros sólo se podrán compartir si están publicadas en la web a través de un link.
El objetivo de compartir imágenes propias es el conocimiento entre los miembros del grupo, pero no así la auto-promoción personal. Recordar que el grupo no es una app de citas y que no tiene sentido utilizarlo como tal. El abuso en el uso del grupo para promoción personal puede ser motivo de separación del mismo. En este sentido se permitirá la publicación de imágenes propias únicamente al acceder al grupo por primera vez y en el contexto de una eventual presentación.
HASTA AQUÍ LA NORMATIVA…
Hasta aquí lo que dice la información previa y la normativa del grupo.
Es obvio por tanto que no sea de recibo que nadie alegue desconocimiento acerca de estos criterios o que pretenda discutirlos o imponer los suyos, especialmente cuando el ingreso en el grupo implica la aceptación de dicha normativa.
También es habitual que quienes entran al grupo sin molestarse en leer las normas que lo rigen sean quienes tarde o temprano acaban topando con el administrador del grupo porque, a diferencia de otros, este sí es un grupo moderado.
Cuando digo “topar con el administrador” me refiero a que el administrador puede y debe moderar el grupo y corregir cualquier desviación en la forma de utilizar los instrumentos de comunicación del grupo, ya sea evitando un debate polémico o corrigiendo a quienes usan el grupo para su promoción personal.
Es esas ocasiones algunos usuarios se sorprenden al ser corregidos y, al ser informados una vez más acerca de las criterios que rigen este grupo al que se han apuntado voluntariamente, pretenden discutir dichos criterios en nombre de la libertad de expresión y la democracia, tachando al administrador de mojigato, censor o dictador por eliminar una foto fuera de lugar.
A este respecto aclarar que la mojigatez del administrador es difícilmente compatible con quien crea y administra un grupo de carácter sexual orientado a la organización de eventos de sexo en grupo. Respecto a la democracia y la libertad de expresión, hay que aclarar que este grupo no es una asociación y que sus normas no se aprueban en asamblea, simplemente se acatan o bien te vas del grupo si no las compartes, admitiendo de paso que nunca debiste entrar en él y que éste no es el lugar indicado para ti, cosa de la que te habrías dado cuenta si te hubieras molestado en leer antes de entrar.
En todo caso cualquier persona es libre de crear su propio grupo, estableciendo las normas que le parezcan convenientes, momento en el que tal vez se haga la pregunta de cual es el enfoque que quiere dar a su grupo y qué es aquello que lo va a hacer distinto al resto.
MODELO Y ESTRATEGIA DE GRUPO
Llegados a este punto os explicaré cual fue mi respuesta a esa pregunta al crear este grupo…
Muchos de los grupos que existen en internet no dejan de ser espacios de charla y contacto donde se hace un uso arbitrario de ellos y eso es lo que, junto con la ausencia de moderador, hace que todos ellos resulten iguales… Así resulta habitual que los chats de esos grupos carezcan de ningún tipo de conversación e interacción personal ni de grupo, y sean una sucesión inacabable de fotos y mensajes del tipo “alguien para ahora?”.
A esto hay que añadir la inexistencia de propuestas concretas de actividades reales que tengan que ver con el objetivo aparente del grupo…. Es lo que yo llamo “fiar la actividad del grupo a la iniciativa de sus miembros”… y eso es algo que mi experiencia me dice que suele no funcionar.
Por ello, desde el principio, nos propusimos que éste fuera un grupo distinto… y para ello establecimos unos criterios:
- Todo el mundo debía tener foto de cara en su perfil… A algunos les gusta mucho compartir imágenes de su culo pero lo de mostrar su rostro es otro cantar… Y resulta obvio pensar que una persona que no está dispuesta a mostrar su cara en un chat difícilmente se atreverá a asistir a un evento de sexo en grupo. Por eso este criterio no admite discusión y -a menudo- algunas personas no llegan a entrar al grupo por esta razón… y eso está bien porqué representa un filtro previo que nos evita que entren al grupo personas a quienes nunca llegaríamos a conocer en un evento real.
- El objeto del grupo y el modo en que se utilizan sus instrumentos de comunicación debían ir orientados a la organización, convocatoria y realización de eventos de sexo en grupo y no a los contactos 1-a-1 entre sus miembros. Si bien era de esperar que los miembros del grupo pudieran contactar entre sí en charlas individuales, intercambiar fotos y citarse al margen del grupo, ese no debía ser el objetivo del grupo ni el chat general de grupo podía ser el lugar para articular esos contactos, por lo cual se haría preciso evitar su utilización en ese sentido.
- El grupo se concibió como un grupo permanente donde una amplia base de sus miembros pudieran conocerse, charlar e intercambiar previamente a encontrarse en uno de nuestros eventos. Eso requería que el chat general del grupo fuera un espacio conversacional y no una sucesión de monólogos donde cada uno tira su caña a ver quien pica. Y ello implica “limpiar” o “despejar” el chat, dejando espacio a la conversación y evitando que se convierta en lo que yo suelo llamar “intercambio de cromos”, es decir una sucesión de fotos donde cada uno exhibe sus mejores atributos.
- También nos propusimos que el grupo tuviera cierta coherencia y, por ello, apostamos por un grupo selectivo, aunque con unos criterios amplios en el procedimiento de admisión. Para evitar que esos criterios fueran el reflejo de las preferencias de una sola persona se creó un comité de admisiones para valorar las solicitudes de entrada al grupo. Ese comité tiene la oportunidad de valorar las solicitudes a partir de la información que recibe de los aspirantes a entrar al grupo y de las fotografías que se adjuntan en la solicitud. Una vez la persona es admitida en el grupo tiene la oportunidad de presentarse al resto de miembros y, si lo desea, puede también compartir imágenes propias a modo de presentación… pero ese es el único momento en que se le permitirá hacerlo… Esa es la sutil diferencia entre “presentarse” y “auto-promocionarse”.
- Otro de los criterios que nos propusimos fue evitar las sorpresas… En otros grupos parecidos al nuestro sólo los organizadores conocen a los asistentes a un evento, de modo que para el resto puede resultar una sorpresa, agradable o no… Por ello creímos que las fotos obligatorias en el perfil de Telegram, un chat general bien administrado donde posibilitar conversaciones que faciliten un cierto conocimiento previo de los miembros del grupo y -finalmente- la creación de grupos temporales de Telegram con los asistentes a cada evento, eran una buena fórmula para evitar sorpresas y tener la tranquilidad de saber qué tipo de personas encontrarás en nuestros eventos.
El rápido crecimiento del grupo, las impresiones que nos manifiestan tanto los nuevos miembros al entrar al grupo como los que asisten a nuestros eventos por primera vez, junto con la prácticamente inexistente tasa de abandono del grupo nos dan a entender que estamos haciendo las cosas bien… Y, aunque estamos abiertos a las propuestas y a las críticas constructivas, creemos que era importante que conocierais por qué el grupo funciona como funciona y cuales son las razones por las que en el ejercicio de la moderación del grupo se siguen a rajatabla ciertos criterios que en estas líneas os hemos intentado trasladar.
Comentarios
Publicar un comentario